PROCESO. PROCESS I. MONTAJE. MOTAGE
AFICHE. POSTER
CASA
—2018
"Casa" (2016 — 2018) es una obra multidisciplinaria compuesta especialmente para el Centro de Experimentación del Teatro Colón que reflexiona sobre la percepción del tiempo y la pérdida del lenguaje.
Ganadora del primer premio en el concurso 25 años de creación del Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Estreno 13, 14, 15 y 16 de Junio de 2018, CETC.
"Casa" (2016 — 2018) is a multidisciplinary work composed specially for the Colón Theater Experimentation Center that deals with the perception of time and the loss of language.
Winner of the first prize in the contest 25 years of creation of the Center for Experimentation of the Teatro Colón.
Premiere June 13, 14, 15 and 16, 2018, CETC.
SOBRE LA OBRA. ABOUT THE WORK
"El año pasado, al final de una clase de Heiner Goebbels, los alumnos podían hacerle preguntas y preguntaron sobre trucos de fabricación musical y de interacción con las imágenes. Cuando le tocó a Julián, le pidió que describiera su mesa de trabajo. Me dije que estaba ante un caso peculiar: un joven preocupado no tanto por el oficio en sí, sino por la manera de desafiarlo.
La pregunta de cada compositor en cada etapa de la historia es cómo decapitar la maquinaria retórica de la época inmediatamente anterior. Los de mi generación todavía tenían que ocuparse de los moribundos boulezianos, además de intentar matar a los lachenmannianos y a los sciarrinianos en pleno uso del poder de la estética. Los de la generación de Galay tienen que matarnos a nosotros, los que seguimos escribiendo con corcheas y quintillos. La nueva música, la de los jóvenes, organiza improvisaciones y mezcla igualitariamente sonidos con cosas venidas del más-allá musical: imágenes, video, luz, objets trouvés. Es menos especulativa y más empírica. Se trata de fabricar objetos a partir de la materia misma y no simplemente sentándose a una mesa y pensando. El pionero de esta manera de crear fue Varèse y misteriosamente sólo tuvo seguidores serios en las Américas.
Al principio dudé, con pudor deontológico, si escribir sobre un espectáculo que no conozco. Después pensé: al fin y al cabo, creadores, intérpretes, público, críticos dialogan a distancia sobre cosas que perciben siempre parcialmente y de eso se trata justamente el arte, de generar preguntas imposibles y respuestas arbitrarias, nadie terminará nunca de entender nada y en eso consiste la belleza: preguntas sin respuesta.
Julián me habló hace un año de esta obra en estado de proyecto, como quien cuenta un sueño, minuciosa y apasionadamente. Los sueños contados son una categoría literaria aparte, como contar una película, un coito o un plato de comida exótica, cosas que se cuentan sabiendo que la narración terminará no teniendo nada que ver con el sujeto narrado: frustración fructuosa. En esta obra habrá maquetas, me cuenta Julián por teléfono, es decir mundos miniaturizados estudiados por cámaras como si fueran microscopios, que intentarán compartir, desde muchos puntos de vista, la belleza rara de la destrucción, es decir la belleza del tiempo, que es el sujeto principal de la música. Nada ilustrará nada, es decir que no se tratará de un esquema cinematográfico, donde la música sirve al drama, como en la difunta ópera, subrayándolo, sino que las cosas se complementarán dialogando a distancia y será al espectador al que le tocará crear su propia narración interior.
“casa” se llama la obra, como quien dice “libro” o “botella”. Parecería que el sujeto fuera el paquete y no el contenido, una especie de anuncio inmobiliario (otra extraña categoría literaria, donde a uno le cuentan su vida futura a partir de sus posibilidades de envoltorio), pero el asunto no es la casa, sino lo que esa idea genera: polifonía, en el sentido más estricto de la palabra: simultaneidad de ideas, de sonidos, de imágenes, de significados, de tiempos (así, en plural — porque cada cosa tiene su tiempo propio y, simultáneos, los tiempos siguen siendo distintos y distinguibles), esa es la superioridad de la música con respecto a las otras artes: puede superponer capas de tiempo y deja al espectador libre de hacer zoom con las orejas sobre lo que le interesa escuchar. Será a nosotros, espectadores, de proyectar nuestra experiencia para reconstituir el contenido que nos convenga.
Nuestro mundo es polifónico. No hace falta siquiera salir a la calle para constatarlo: desde esta mesa escucho el rumor de la calle, voces, bocinazos, el rugido de un avión, el ruido de un vecino haciendo agujeros (creo) con una perforadora, mi mujer que escribe en la pieza de al lado, además de ver elementos en la pieza (papeles, un ramo de flores, fotos, un piano, un plato con maní, una taza de té, libros), escucho una radio desde lejos escupiendo noticias. Soy yo el que reconstruye una narración si necesito organizar algo para la nota de programa de Galay, a partir de estos elementos dispersos que nunca soñaron terminar embotellados en un papel, lanzados todos juntos hacia otro punto del planeta donde “explicarán” una obra que no necesita explicación. La polifonía existe fuera de nuestra voluntad. La tarea del músico o del artista es la de filtrarla, fijar una forma, presentarla, ordenarla si es necesario. La tarea del espectador es la de pasear con sus sentidos a través de esa selva polifónica, tomar lo que puede y desechar lo que no necesita. Este proceso existe desde mucho antes de Julián Galay, incluso antes de Josquin des Prés: el compositor ordena, filtra el caos primigenio del mundo y el oyente lo deshace según su propia capacidad. La diferencia con Josquin es que la polifonía ya no se limita a lo puramente acústico sino que se suman parámetros al baile (imágenes, textos, luces) que participan, complementándose, de la partitura.
Qué pena no poder estar para entregarme al placer de la pregunta sin respuesta."
Oscar Strasnoy
08.05.18, Nueva York.
"Imagino una casa. Una casa que no tiene paredes, solo se pueden ver las arterias de la casa: los caños de luz, de electricidad, los sistemas ocultos que permiten que ese espacio pueda convertirse en un hogar. Hablando con mi amigo Bruno me cuenta que aprender distintos idiomas facilita la posibilidad de romper con la percepción simbólica que tenemos de la realidad. La relación entre las palabras y el mundo. Cuando transformamos involuntariamente algo que experimentamos en símbolos estamos digitalizando la información. La palabra “dígito” viene de “digitus” que sería algo así como “dedo” (como cuando decimos huellas digitales). Tenemos diez dedos y sobre eso construimos los números que forman todo nuestro sistema decimal. Digitalizar es traducir información caótica en un sistema con ciertas reglas. Mi amigo también me cuenta que los niños no pueden guardar recuerdos hasta que aprenden un lenguaje. Quizás quedan emociones inaccesibles almacenadas de esos primeros momentos pero al no poder transformar esos recuerdos en símbolos, al no poder codificar, es imposible comprender y almacenar el todo. Intenten recordar algún momento donde no podían descifrar - por unos segundos - que era lo que estaban mirando. Seguro pueden recordar la sensación, muy común en la niñez, pero todavía presente. Ver algo en la esquina de una habitación y no entender; por el juego de luces y sombras se pierde la nitidez; la figura y el fondo están distorsionados, lo que vemos no es familiar, está fuera de nuestro lenguaje. En ese instante el inconsciente - junto con la memoria (nuestra base de datos de todo lo que conocemos; de lo que es real para nosotros) - intenta convertir ese error en un algo preciso. Una desesperada explicación. En ese momento vemos cosas que no son posibles como posibles, en general, rápidamente el trance termina y el cerebro encuentra una solución lógica al problema. Un ataque de pánico es básicamente la pérdida de esa percepción, la imposibilidad de separar pero no por “la falta de” sino por el exceso de todos los estímulos, los cinco sentidos perciben tantas simultaneidades que el sistema colapsa. Son momentos donde quedamos alienados de la palabra. Volviendo a esos delirios instantáneos de la visión pienso que con el sonido solemos convivir más frecuentemente con esa zona de incertidumbre, creo que algo de eso es lo que me resulta tan atractivo. Una especie de trance hipnótico como cuando una mariposa se acerca al fuego. ¿Cuántas veces escuchamos algo que no estamos seguros si existió afuera o en nuestra imaginación? ¿Cuántas veces dejamos que ese delirio cobre vida y exista? En lo cotidiano, nuestro sentido de la escucha suele ser más libre y abstracto que nuestra visión. Un gato en celo que maúlla en la madrugada puede transformarse en sonido inextinguible e inexplicable. Una pelota que golpea un caño que hace resonar una estructura abandonada en el corazón de la manzana. Una taza de cerámica que se craquela con la temperatura de un líquido caliente. Alguna vez escuché a alguien decir que mirar era lo mismo que pensar, que los ojos eran parte del cerebro y todo estaba en un mismo lugar, creo que los oídos generan un poco más de distancia. La palabra ruido, del latín rugitus, viene de la palabra rugido, lo que produce un estruendo. Pienso en los terremotos, en las grietas de un glaciar. El otro día leí: “Los accidentes de la naturaleza le recuerdan a la humanidad el accidente de su naturaleza, los restos apasionantes de la cacería, las huellas de la presa: las fauces abiertas de las fieras”. La necesidad del rugido, del ruido de lo que no es, de lo que todavía no pudo ser, o de lo que todavía puede ser: los fantasmas. Heráclito decía que “aún los que duermen trabajan en una obra y colaboran con lo que se produce en el mundo”. Todo humano que sueña produce símbolos, una máquina autómata generadora de lenguaje. Godard decía que el arte no es el reflejo de la realidad, sino la realidad de un reflejo. Cuando escribo una obra busco generar un dispositivo personal que condense el contenido de mi propio lenguaje. Representar con la materia prima de los sueños, que no es más que la suma de mi memoria filtrada por un consciente y un inconsciente; preparar el destilado de una vida. Pero como lo personal es impersonal espero que eso pueda transcender(me) y resonar en un otro. Desarrollar una serie de instrucciones visuales (partituras) que sean tan precisas como libres. Dibujar, usar el pensamiento de la linea, aprovechar la resistencia del material. Habitar el espacio vacío, moldear la luz y la sombra, encontrar la representación del reflejo. Generar el atractor."
Julián Galay
06.03.18, Buenos Aires.
SOBRE EL TEXTO. ABOUT THE TEXT
“...es probable que los efectos cuánticos den lugar a una cierta acción errática ocasional que nos evita ser como máquinas; es posible que causen el pensamiento extraño que, en su fugaz paso por nuestra mente, sea la semilla de un poema, de un cuadro o de una nueva teoría. por lo tanto, la incertidumbre cuántica muy bien podría ser la fuente de la creatividad humana y aun de la libertad humana”
"... it is likely that the quantum effects give rise to a certain occasional erratic action that prevents us from being like machines; it is possible that they cause the strange thought that, in its fleeting passage through our mind, is the seed of a poem, a painting or a new theory. therefore, quantum uncertainty could very well be the source of human creativity and even of human freedom "
Otto R. Frisch
"Toda obra verdadera, como todo individuo verdadero, es primero algo "que no es". Al no estar conforme con nada de lo que ya es, lo que todavía no es no corresponde a nada. Hay que obrar a partir de lo que no se sabe para llegar no se sabe adonde. Ningún maestro, ninguna crítica tienen que seguirse. No hay ningún estudio de mercado que pueda implementarse para asegurar que aquello que no es no vaya a ser esperado por quienes lo ignoran. No hay ninguna ciencia posible, voluntad posible para lo que no es. Sin ninguna estrella que guíe, hay que seguir firmemente la estrella ausente del lenguaje."
Pascal Quignard
La “memoria reconstructiva” es un término tomado de la psicología cognitiva basado en que la memoria no es una reproducción fiel de los acontecimientos pasados, sino más bien una facultad mental del individuo que recuerda basada en procesos de reconstrucción y recolección. Dependiendo de nuestras emociones, nuestro nivel de cansancio, nuestras creencias, podemos reconstruir episodios de nuestras vidas de una manera que conduce a distorsiones, alteraciones y falsos recuerdos.
El filósofo Slavoj Zizek dice que la imagen de la naturaleza como un circuito equilibrado no es más que una proyección retroactiva de los seres humanos. Dentro de la física cuántica, las recientes teorías del caos nos dicen que la naturaleza es en sí misma turbulenta, desequilibrada; su "regla" no es una oscilación equilibrada en torno a algún punto de atracción constante, sino una dispersión caótica dentro de los límites de lo que la teoría del caos denomina el "atractor extraño", una regularidad que dirige el caos.
La teoría del caos subvierte de este modo la "intuición" básica de la física clásica, según la cual todo proceso, librado a sí mismo, tiende a una especie de equilibrio natural (un punto de reposo o un movimiento regular).
"Reconstructive memory" is a term taken from cognitive psychology based on the fact that memory is not a faithful reproduction of past events, but rather a mental faculty of the individual who remembers based on processes of reconstruction and collection. Depending on our emotions, our level of tiredness, our beliefs, we can reconstruct episodes of our lives in a way that leads to distortions, alterations and false memories.
The philosopher Slavoj Zizek says that the image of nature as a balanced circuit is nothing more than a retroactive projection of human beings. Within quantum physics, recent theories of chaos tell us that nature is itself turbulent, unbalanced; its "rule" is not a balanced oscillation around some point of constant attraction, but a chaotic dispersion within the limits of what chaos theory calls the "strange attractor," a regularity that directs chaos.
Chaos theory thus subverts the basic "intuition" of classical physics, according to which every process, delivered to itself, tends to a kind of natural equilibrium (a point of rest or a regular movement).
DIRECCIÓN GENERAL, COMPOSICIÓN, TEXTO Y PUESTA. DIRECTION, COMPOSITION, TEXT AND STAGE
Julián Galay
PRODUCCIÓN. PRODUCTION
Nacho Castillo —Asistente de dirección. Director`s assistant.
Clara Caputo & Andrés Knob —Producción. Production.
Patricio Tejedor —Producción técnica. Technical production.
PUESTA EN ESCENA. STAGING
Elian Pittaro —Realización maquetas y edificios en miniatura. Miniature models and buildings making.
Renata Gelosi y María Tomé —Realización maquetas y Fx en miniatura. Model making and miniature Fx.
Patricio Tejedor —Diseño de iluminación. Lighting design.
Federico Fragalá —Diseño de sonido y operación. Sound design and operation.
Juan Maglione —Director de fotografía maquetas. Director of photography models.
Daniel Galgano y Ramiro Iturrioz —Diseño de cámaras, proyección y operación. Camera design, display and operation.
Iván Rosler —Asesoría diseño industrial. Industrial design consulting.
Julián Pedrola —Cronómetro. Chronometer.
Javier Bustos —Construcción de instrumentos no convencionales. Construction of non-conventional instruments.
Mariana Sissia —Ilustración. Illustration.
VOZ EN OFF. VOICE OFF
Bárbara Togander
ENSAMBLE. ENSEMBLE
Joaquín Chibán —Violín expandido y Viola. Expanded violin and viola.
Bruno D'Ambrosio —Cello expandido y contrabajo. Expanded violoncello and doublebass.
Manuel Rodríguez Riva —Clarinete, saxo alto y clarinete bajo modificados. Modified clarinet, alto saxo and bass clarinet.
Juan Denari —Percusión y objetos. Percussion and objects.
Javier Bustos —Electrónica e instrumentos no convencionales. Electronics and non-conventional instruments.
PRENSA. PRESS
"La arquitectura musical del sueño" por Jorge Luis Fernández para Revista Ñ:
https://www.pressreader.com/argentina/revista-ñ/20180609/282677572989212
"Una nueva obra de Julián Galay en el Centro de Experimentación del Teatro Colón" por Carlos Salatino para Tiempo Argentino: https://www.tiempoar.com.ar/nota/una-nueva-obra-de-julian-galay-en-el-centro-de-experimetacion-del-teatro-colon
"Sueños en miniatura" por Julio Nusdeo para La Agenda BA:
http://laagenda.buenosaires.gob.ar/post/174883443050/arte-sueños-en-miniatura
"Casa, una obra multidisciplinaria de Julián Galay" por Ariel issaharoff para La Mar en Coche:
https://marencoche.wordpress.com/2018/06/11/casa-obra-multidisciplinaria-de-julian-galay/
"Componer es generar un montaje" por Daniel Gigena para Revista Teatro Colón.
FOTO INVENTARIO DE OBJETOS. OBJECTS INVENTORY PHOTOS
Josefina Chevalier
LUGAR. PLACE
Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Buenos Aires, Argentina.
PROCESO. PROCESS I. MONTAJE. MOTAGE
AFICHE. POSTER
CASA
—2018
"Casa" (2016 — 2018) es una obra multidisciplinaria compuesta especialmente para el Centro de Experimentación del Teatro Colón que reflexiona sobre la percepción del tiempo y la pérdida del lenguaje.
Ganadora del primer premio en el concurso 25 años de creación del Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Estreno 13, 14, 15 y 16 de Junio de 2018, CETC.
"Casa" (2016 — 2018) is a multidisciplinary work composed specially for the Colón Theater Experimentation Center that deals with the perception of time and the loss of language.
Winner of the first prize in the contest 25 years of creation of the Center for Experimentation of the Teatro Colón.
Premiere June 13, 14, 15 and 16, 2018, CETC.
SOBRE LA OBRA. ABOUT THE WORK
"El año pasado, al final de una clase de Heiner Goebbels, los alumnos podían hacerle preguntas y preguntaron sobre trucos de fabricación musical y de interacción con las imágenes. Cuando le tocó a Julián, le pidió que describiera su mesa de trabajo. Me dije que estaba ante un caso peculiar: un joven preocupado no tanto por el oficio en sí, sino por la manera de desafiarlo.
La pregunta de cada compositor en cada etapa de la historia es cómo decapitar la maquinaria retórica de la época inmediatamente anterior. Los de mi generación todavía tenían que ocuparse de los moribundos boulezianos, además de intentar matar a los lachenmannianos y a los sciarrinianos en pleno uso del poder de la estética. Los de la generación de Galay tienen que matarnos a nosotros, los que seguimos escribiendo con corcheas y quintillos. La nueva música, la de los jóvenes, organiza improvisaciones y mezcla igualitariamente sonidos con cosas venidas del más-allá musical: imágenes, video, luz, objets trouvés. Es menos especulativa y más empírica. Se trata de fabricar objetos a partir de la materia misma y no simplemente sentándose a una mesa y pensando. El pionero de esta manera de crear fue Varèse y misteriosamente sólo tuvo seguidores serios en las Américas.
Al principio dudé, con pudor deontológico, si escribir sobre un espectáculo que no conozco. Después pensé: al fin y al cabo, creadores, intérpretes, público, críticos dialogan a distancia sobre cosas que perciben siempre parcialmente y de eso se trata justamente el arte, de generar preguntas imposibles y respuestas arbitrarias, nadie terminará nunca de entender nada y en eso consiste la belleza: preguntas sin respuesta.
Julián me habló hace un año de esta obra en estado de proyecto, como quien cuenta un sueño, minuciosa y apasionadamente. Los sueños contados son una categoría literaria aparte, como contar una película, un coito o un plato de comida exótica, cosas que se cuentan sabiendo que la narración terminará no teniendo nada que ver con el sujeto narrado: frustración fructuosa. En esta obra habrá maquetas, me cuenta Julián por teléfono, es decir mundos miniaturizados estudiados por cámaras como si fueran microscopios, que intentarán compartir, desde muchos puntos de vista, la belleza rara de la destrucción, es decir la belleza del tiempo, que es el sujeto principal de la música. Nada ilustrará nada, es decir que no se tratará de un esquema cinematográfico, donde la música sirve al drama, como en la difunta ópera, subrayándolo, sino que las cosas se complementarán dialogando a distancia y será al espectador al que le tocará crear su propia narración interior.
“casa” se llama la obra, como quien dice “libro” o “botella”. Parecería que el sujeto fuera el paquete y no el contenido, una especie de anuncio inmobiliario (otra extraña categoría literaria, donde a uno le cuentan su vida futura a partir de sus posibilidades de envoltorio), pero el asunto no es la casa, sino lo que esa idea genera: polifonía, en el sentido más estricto de la palabra: simultaneidad de ideas, de sonidos, de imágenes, de significados, de tiempos (así, en plural — porque cada cosa tiene su tiempo propio y, simultáneos, los tiempos siguen siendo distintos y distinguibles), esa es la superioridad de la música con respecto a las otras artes: puede superponer capas de tiempo y deja al espectador libre de hacer zoom con las orejas sobre lo que le interesa escuchar. Será a nosotros, espectadores, de proyectar nuestra experiencia para reconstituir el contenido que nos convenga.
Nuestro mundo es polifónico. No hace falta siquiera salir a la calle para constatarlo: desde esta mesa escucho el rumor de la calle, voces, bocinazos, el rugido de un avión, el ruido de un vecino haciendo agujeros (creo) con una perforadora, mi mujer que escribe en la pieza de al lado, además de ver elementos en la pieza (papeles, un ramo de flores, fotos, un piano, un plato con maní, una taza de té, libros), escucho una radio desde lejos escupiendo noticias. Soy yo el que reconstruye una narración si necesito organizar algo para la nota de programa de Galay, a partir de estos elementos dispersos que nunca soñaron terminar embotellados en un papel, lanzados todos juntos hacia otro punto del planeta donde “explicarán” una obra que no necesita explicación. La polifonía existe fuera de nuestra voluntad. La tarea del músico o del artista es la de filtrarla, fijar una forma, presentarla, ordenarla si es necesario. La tarea del espectador es la de pasear con sus sentidos a través de esa selva polifónica, tomar lo que puede y desechar lo que no necesita. Este proceso existe desde mucho antes de Julián Galay, incluso antes de Josquin des Prés: el compositor ordena, filtra el caos primigenio del mundo y el oyente lo deshace según su propia capacidad. La diferencia con Josquin es que la polifonía ya no se limita a lo puramente acústico sino que se suman parámetros al baile (imágenes, textos, luces) que participan, complementándose, de la partitura.
Qué pena no poder estar para entregarme al placer de la pregunta sin respuesta."
Oscar Strasnoy
08.05.18, Nueva York.
"Imagino una casa. Una casa que no tiene paredes, solo se pueden ver las arterias de la casa: los caños de luz, de electricidad, los sistemas ocultos que permiten que ese espacio pueda convertirse en un hogar. Hablando con mi amigo Bruno me cuenta que aprender distintos idiomas facilita la posibilidad de romper con la percepción simbólica que tenemos de la realidad. La relación entre las palabras y el mundo. Cuando transformamos involuntariamente algo que experimentamos en símbolos estamos digitalizando la información. La palabra “dígito” viene de “digitus” que sería algo así como “dedo” (como cuando decimos huellas digitales). Tenemos diez dedos y sobre eso construimos los números que forman todo nuestro sistema decimal. Digitalizar es traducir información caótica en un sistema con ciertas reglas. Mi amigo también me cuenta que los niños no pueden guardar recuerdos hasta que aprenden un lenguaje. Quizás quedan emociones inaccesibles almacenadas de esos primeros momentos pero al no poder transformar esos recuerdos en símbolos, al no poder codificar, es imposible comprender y almacenar el todo. Intenten recordar algún momento donde no podían descifrar - por unos segundos - que era lo que estaban mirando. Seguro pueden recordar la sensación, muy común en la niñez, pero todavía presente. Ver algo en la esquina de una habitación y no entender; por el juego de luces y sombras se pierde la nitidez; la figura y el fondo están distorsionados, lo que vemos no es familiar, está fuera de nuestro lenguaje. En ese instante el inconsciente - junto con la memoria (nuestra base de datos de todo lo que conocemos; de lo que es real para nosotros) - intenta convertir ese error en un algo preciso. Una desesperada explicación. En ese momento vemos cosas que no son posibles como posibles, en general, rápidamente el trance termina y el cerebro encuentra una solución lógica al problema. Un ataque de pánico es básicamente la pérdida de esa percepción, la imposibilidad de separar pero no por “la falta de” sino por el exceso de todos los estímulos, los cinco sentidos perciben tantas simultaneidades que el sistema colapsa. Son momentos donde quedamos alienados de la palabra. Volviendo a esos delirios instantáneos de la visión pienso que con el sonido solemos convivir más frecuentemente con esa zona de incertidumbre, creo que algo de eso es lo que me resulta tan atractivo. Una especie de trance hipnótico como cuando una mariposa se acerca al fuego. ¿Cuántas veces escuchamos algo que no estamos seguros si existió afuera o en nuestra imaginación? ¿Cuántas veces dejamos que ese delirio cobre vida y exista? En lo cotidiano, nuestro sentido de la escucha suele ser más libre y abstracto que nuestra visión. Un gato en celo que maúlla en la madrugada puede transformarse en sonido inextinguible e inexplicable. Una pelota que golpea un caño que hace resonar una estructura abandonada en el corazón de la manzana. Una taza de cerámica que se craquela con la temperatura de un líquido caliente. Alguna vez escuché a alguien decir que mirar era lo mismo que pensar, que los ojos eran parte del cerebro y todo estaba en un mismo lugar, creo que los oídos generan un poco más de distancia. La palabra ruido, del latín rugitus, viene de la palabra rugido, lo que produce un estruendo. Pienso en los terremotos, en las grietas de un glaciar. El otro día leí: “Los accidentes de la naturaleza le recuerdan a la humanidad el accidente de su naturaleza, los restos apasionantes de la cacería, las huellas de la presa: las fauces abiertas de las fieras”. La necesidad del rugido, del ruido de lo que no es, de lo que todavía no pudo ser, o de lo que todavía puede ser: los fantasmas. Heráclito decía que “aún los que duermen trabajan en una obra y colaboran con lo que se produce en el mundo”. Todo humano que sueña produce símbolos, una máquina autómata generadora de lenguaje. Godard decía que el arte no es el reflejo de la realidad, sino la realidad de un reflejo. Cuando escribo una obra busco generar un dispositivo personal que condense el contenido de mi propio lenguaje. Representar con la materia prima de los sueños, que no es más que la suma de mi memoria filtrada por un consciente y un inconsciente; preparar el destilado de una vida. Pero como lo personal es impersonal espero que eso pueda transcender(me) y resonar en un otro. Desarrollar una serie de instrucciones visuales (partituras) que sean tan precisas como libres. Dibujar, usar el pensamiento de la linea, aprovechar la resistencia del material. Habitar el espacio vacío, moldear la luz y la sombra, encontrar la representación del reflejo. Generar el atractor."
Julián Galay
06.03.18, Buenos Aires.
SOBRE EL TEXTO. ABOUT THE TEXT
“...es probable que los efectos cuánticos den lugar a una cierta acción errática ocasional que nos evita ser como máquinas; es posible que causen el pensamiento extraño que, en su fugaz paso por nuestra mente, sea la semilla de un poema, de un cuadro o de una nueva teoría. por lo tanto, la incertidumbre cuántica muy bien podría ser la fuente de la creatividad humana y aun de la libertad humana”
"... it is likely that the quantum effects give rise to a certain occasional erratic action that prevents us from being like machines; it is possible that they cause the strange thought that, in its fleeting passage through our mind, is the seed of a poem, a painting or a new theory. therefore, quantum uncertainty could very well be the source of human creativity and even of human freedom "
Otto R. Frisch
"Toda obra verdadera, como todo individuo verdadero, es primero algo "que no es". Al no estar conforme con nada de lo que ya es, lo que todavía no es no corresponde a nada. Hay que obrar a partir de lo que no se sabe para llegar no se sabe adonde. Ningún maestro, ninguna crítica tienen que seguirse. No hay ningún estudio de mercado que pueda implementarse para asegurar que aquello que no es no vaya a ser esperado por quienes lo ignoran. No hay ninguna ciencia posible, voluntad posible para lo que no es. Sin ninguna estrella que guíe, hay que seguir firmemente la estrella ausente del lenguaje."
Pascal Quignard
La “memoria reconstructiva” es un término tomado de la psicología cognitiva basado en que la memoria no es una reproducción fiel de los acontecimientos pasados, sino más bien una facultad mental del individuo que recuerda basada en procesos de reconstrucción y recolección. Dependiendo de nuestras emociones, nuestro nivel de cansancio, nuestras creencias, podemos reconstruir episodios de nuestras vidas de una manera que conduce a distorsiones, alteraciones y falsos recuerdos.
El filósofo Slavoj Zizek dice que la imagen de la naturaleza como un circuito equilibrado no es más que una proyección retroactiva de los seres humanos. Dentro de la física cuántica, las recientes teorías del caos nos dicen que la naturaleza es en sí misma turbulenta, desequilibrada; su "regla" no es una oscilación equilibrada en torno a algún punto de atracción constante, sino una dispersión caótica dentro de los límites de lo que la teoría del caos denomina el "atractor extraño", una regularidad que dirige el caos.
La teoría del caos subvierte de este modo la "intuición" básica de la física clásica, según la cual todo proceso, librado a sí mismo, tiende a una especie de equilibrio natural (un punto de reposo o un movimiento regular).
"Reconstructive memory" is a term taken from cognitive psychology based on the fact that memory is not a faithful reproduction of past events, but rather a mental faculty of the individual who remembers based on processes of reconstruction and collection. Depending on our emotions, our level of tiredness, our beliefs, we can reconstruct episodes of our lives in a way that leads to distortions, alterations and false memories.
The philosopher Slavoj Zizek says that the image of nature as a balanced circuit is nothing more than a retroactive projection of human beings. Within quantum physics, recent theories of chaos tell us that nature is itself turbulent, unbalanced; its "rule" is not a balanced oscillation around some point of constant attraction, but a chaotic dispersion within the limits of what chaos theory calls the "strange attractor," a regularity that directs chaos.
Chaos theory thus subverts the basic "intuition" of classical physics, according to which every process, delivered to itself, tends to a kind of natural equilibrium (a point of rest or a regular movement).
DIRECCIÓN GENERAL, COMPOSICIÓN, TEXTO Y PUESTA. DIRECTION, COMPOSITION, TEXT AND STAGE
Julián Galay
PRODUCCIÓN. PRODUCTION
Nacho Castillo —Asistente de dirección. Director`s assistant.
Clara Caputo & Andrés Knob —Producción. Production.
Patricio Tejedor —Producción técnica. Technical production.
PUESTA EN ESCENA. STAGING
Elian Pittaro —Realización maquetas y edificios en miniatura. Miniature models and buildings making.
Renata Gelosi y María Tomé —Realización maquetas y Fx en miniatura. Model making and miniature Fx.
Patricio Tejedor —Diseño de iluminación. Lighting design.
Federico Fragalá —Diseño de sonido y operación. Sound design and operation.
Juan Maglione —Director de fotografía maquetas. Director of photography models.
Daniel Galgano y Ramiro Iturrioz —Diseño de cámaras, proyección y operación. Camera design, display and operation.
Iván Rosler —Asesoría diseño industrial. Industrial design consulting.
Julián Pedrola —Cronómetro. Chronometer.
Javier Bustos —Construcción de instrumentos no convencionales. Construction of non-conventional instruments.
Mariana Sissia —Ilustración. Illustration.
VOZ EN OFF. VOICE OFF
Bárbara Togander
ENSAMBLE. ENSEMBLE
Joaquín Chibán —Violín expandido y Viola. Expanded violin and viola.
Bruno D'Ambrosio —Cello expandido y contrabajo. Expanded violoncello and doublebass.
Manuel Rodríguez Riva —Clarinete, saxo alto y clarinete bajo modificados. Modified clarinet, alto saxo and bass clarinet.
Juan Denari —Percusión y objetos. Percussion and objects.
Javier Bustos —Electrónica e instrumentos no convencionales. Electronics and non-conventional instruments.
PRENSA. PRESS
"La arquitectura musical del sueño" por Jorge Luis Fernández para Revista Ñ:
https://www.pressreader.com/argentina/revista-ñ/20180609/282677572989212
"Una nueva obra de Julián Galay en el Centro de Experimentación del Teatro Colón" por Carlos Salatino para Tiempo Argentino: https://www.tiempoar.com.ar/nota/una-nueva-obra-de-julian-galay-en-el-centro-de-experimetacion-del-teatro-colon
"Sueños en miniatura" por Julio Nusdeo para La Agenda BA:
http://laagenda.buenosaires.gob.ar/post/174883443050/arte-sueños-en-miniatura
"Casa, una obra multidisciplinaria de Julián Galay" por Ariel issaharoff para La Mar en Coche:
https://marencoche.wordpress.com/2018/06/11/casa-obra-multidisciplinaria-de-julian-galay/
"Componer es generar un montaje" por Daniel Gigena para Revista Teatro Colón.
FOTO INVENTARIO DE OBJETOS. OBJECTS INVENTORY PHOTOS
Josefina Chevalier
LUGAR. PLACE
Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Buenos Aires, Argentina.